En esta sección: |
Esta sección presenta una breve introducción a las cuestiones de seguridad y autenticación predeterminadas de WebFOCUS. Estos valores predeterminados pueden modificarse por medio de las salidas de seguridad y otras características. Además, es posible que su organización requiera una seguridad y una autenticación adicionales para el servidor Web, el servidor de correo, los orígenes de datos o los componentes de terceros. Para una extensa discusión acerca de la seguridad de WebFOCUS, consulte el manual Seguridad y administración de WebFOCUS.
Por defecto, WebFOCUS usa dos tipos de id. de usuario completamente independientes, aunque es posible sincronizarlos:
Normalmente, estos no son aplicables a las aplicaciones de autoservicio que no usan ReportCaster.
El servidor de informes de WebFOCUS cuenta con ambos ids. de usuario, para ejecutar informes y procedimientos (ids. de ejecución) y para administrar e iniciar el servidor (ids. de administrador). Además, el servidor de informes de WebFOCUS puede ejecutarse con distintos niveles de seguridad.
Nota: También puede activar la autenticación de la Consola de administración de WebFOCUS, como se explica en Verificación y configuración de posinstalación Tareas de posinstalación de WebFOCUS Cómo Establecer la autenticación de la Consola de administración de WebFOCUS Tareas de posinstalación de WebFOCUS. La autenticación de la consola se realiza a través del servidor de informes de WebFOCUS o del servidor Web. Si activa la autenticación de la consola, los usuarios tendrán que iniciar la sesión cuando accedan a los componentes WebFOCUS desde Developer Studio.
Los usuarios tienen el mismo id. para Managed Reporting, el Dashboard y ReportCaster. Este id. determina las características, informes y datos a los que pueden acceder desde estos productos. El administrador de Managed Reporting se encarga por defecto de crear y mantener estos ids. utilizando las características de administración de usuarios de Managed Reporting. En cambio, si está usando ReportCaster sin Managed Reporting, las características de administración de usuarios proporcionadas son las de ReportCaster.
La primera vez que se instala WebFOCUS, admin, sin contraseña, es un id. de administrador válido para Managed Reporting y ReportCaster. Tras terminar de instalar WebFOCUS y ReportCaster, el administrador deben iniciar la sesión como admin, proporcionar una contraseña para la cuenta admin, y crear cuentas para el resto de los usuarios.
Managed Reporting Realm Driver le permite cambiar los valores predeterminados de seguridad y usar los ids. creados y almacenados fuera de Managed Reporting, como los que se encuentran almacenados en un directorio compatible con LDAP. También puede integrar estos inicios de sesión con la autenticación básica del servidor Web o del servidor de informes WebFOCUS, como se describe en el manual Seguridad y administración de WebFOCUS.
Nota: Normalmente, cuando se utiliza Managed Reporting con ReportCaster, los ids. de usuario y las contraseñas se administran a través de Managed Reporting. Sin embargo, el id. de administrador predeterminado (admin) de ReportCaster supone una excepción. Por motivos de seguridad, debe especificar la contraseña de este id. en Managed Reporting y en la Interfaz de configuración de servidor de ReportCaster. El resto de los ids. de usuarios y contraseñas se definen una vez en Managed Reporting, y quedan automáticamente sincronizados con el repositorio de ReportCaster.
Los ids. obligatorios del servidor de informes de WebFOCUS dependen del nivel de seguridad que use el usuario. Cada vez que inicia el servidor de informes de WebFOCUS, puede especificar un nivel de seguridad que determina cómo se lleva a cabo la autenticación, al ejecutar informes y acceder a la Consola Web. La Consola Web es una herramienta Web utilizada para configurar y administrar el servidor de informes de WebFOCUS.
Los niveles de seguridad mostrados a continuación son los más comunes:
La autenticación se realiza a través del sistema operativo del equipo del servidor de informes de WebFOCUS. Los usuarios se autentican al ejecutar informes, y al acceder a la Consola Web para configurar el servidor.
No es necesaria ninguna autenticación.
La autenticación de la Consola Web se realiza a través de ids. de usuario y de contraseñas cifradas, almacenadas en un archivo creado por el servidor:
drive:\ibi\profiles\admin.cfg
/install_directory/ibi/profiles/admin.cfg
Los usuarios solo se autentican al ejecutar informes, y al acceder a la Consola Web para configurar el servidor. La autenticación no es necesaria para ejecutar informes.
La seguridad DBMS y LDAP son otras opciones para el servidor z/OS USS. Para más información sobre estas opciones, consulte la documentación de los servidores.
Independientemente del nivel de seguridad, existe una diferencia entre los ids. de ejecución y los de administrador del servidor.
Con la seguridad OPSYS, cuando ejecuta un informe en una aplicación WebFOCUS, el Cliente WebFOCUS debe pasar un id. de ejecución al servidor. Puede establecer que los usuarios finales reciban un aviso indicando que introduzcan el id. de ejecución, o que el Cliente WebFOCUS envíe automáticamente un id. de ejecución predefinido. Para más información sobre cómo configurar el modo en que el Cliente WebFOCUS proporciona ids. de ejecución al servidor, consulte Tareas de posinstalación de WebFOCUS Tareas de posinstalación de WebFOCUS Cómo configurar la autenticación estática Tareas de posinstalación de WebFOCUS.
drive:\ibi\profiles\admin.cfg
/install_directory/ibi/profiles/admin.cfg
Estos ids. de usuario y contraseñas de servidor son necesarias para lo siguiente:
Para ejecutar la seguridad OPSYS en Windows, el id. de usuario y la contraseña almacenados en admin.cfg, deben coincidir con los del usuario de Windows que está iniciando el servidor. Si la contraseña de su sistema operativo cambia, o si ha introducido una contraseña incorrecta durante la instalación, actualice la contraseña almacenada por el servidor, desde la Consola Web. El id. de usuario y la contraseña almacenados por el servidor, en admin.cfg, deben estar sincronizados con el sistema operativo (o dominio).
Nota: Para acceder a los orígenes de datos necesarios para los informes, el tipo de autenticación está determinado por el modo en que configure el adaptador del origen de datos, como se explica en el manual Administración de servidores para UNIX, Windows, OpenVMS, IBM i y z/OS.
WebFOCUS |