En esta sección: |
Esta sección ofrece información general sobre la tecnología de terceros utilizada en WebFOCUS. Presenta simples introducciones para asistir a los que no estén familiarizados con esta tecnología.
Los componentes Web del Cliente WebFOCUS y de ReportCaster se ejecutan como parte de su servidor de aplicaciones.
Algunos servidores de aplicaciones cuentan con un componente de servidor Web (HTTP) robusto, y no requieren un servidor Web externo. Por ejemplo, puede emplear Apache Tomcat como un servidor Web y un servidor de aplicaciones. Todo el procesamiento WebFOCUS se lleva a cabo mediante un servidor de aplicaciones, aunque puede usar un servidor Web para reenviar solicitudes al servidor de aplicaciones, a través de un cortafuegos.
Parte de la funcionalidad de WebFOCUS y ReportCaster está proporcionada a través de las aplicaciones Web J2EE (webapps). Las aplicaciones Web J2EE son colecciones empaquetadas de Java, texto, gráficos y otros archivos, que funcionan como una aplicación o un servicio. Las aplicaciones Web están organizadas como un conjunto de directorios, que puede colocarse en un archivo Web histórico (.war). Los archivos WAR son similares a los ZIP y los TAR, ya que contienen otros archivos y preservan su estructura de directorios.
Las aplicaciones Web deben seguir ciertas convenciones, y siempre contienen un directorio WEB-INF. El directorio WEB-INF debe incluir un archivos web.xml. El archivo web.xml también es conocido como descriptor de implementaciones y contiene información de configuración. El directorio WEB-INF suele contener subdirectorios lib o class, que incluyen el código Java principal.
Las aplicaciones Web se ejecutan desde el interior de un servidor de aplicaciones o de un contenedor de miniservidores. Para ejecutar una aplicación Web, impleméntela en un servidor de aplicaciones como un archivo WAR o EAR. En teoría, se puede ejecutar cualquier aplicación Web en cualquier servidor de aplicaciones, y en cualquier plataforma, siempre que esté escrito en la especificación API 2.4 del miniservidor Java. Sin embargo, en la práctica, los servidores de aplicaciones varían y debe asegurarse de que su servidor de aplicaciones es compatible con WebFOCUS. Para más información sobre los servidores de aplicaciones admitidos, consulte Requisitos del servidor Web y del servidor de aplicaciones Requisitos del servidor Web y del servidor de aplicaciones Cómo configurar el servidor de aplicaciones.
Después de implementarse, la raíz de contexto de la aplicación Web se utiliza para acceder a la aplicación, en un navegador Web. La raíz de contexto es el nombre de directorio utilizado para acceder a una aplicación Web y, normalmente, está especificada al implementar una aplicación Web. En algunas ocasiones, la raíz de contexto aparece citada como ruta de contexto o como contexto, simplemente.
Por ejemplo, la raíz de contexto predeterminada de WebFOCUS es /ibi_apps, y la aplicación Web de WebFOCUS contiene una aplicación de prueba situada bajo ibi_apps/diagnostics/about.jsp. Por tanto, puede acceder a la aplicación Web utilizando:
http://hostname:port/ibi_apps/diagnostics/about.jsp
donde:
Son el nombre de host y puerto HTTP del servidor Web o del servidor de aplicaciones. Si requiere SSL, emplee https en lugar de http.
Si su servidor de aplicaciones está separado de su servidor Web, compruebe que el servidor Web puede enrutar solicitudes al servidor de aplicaciones. Por ejemplo, cuando llega una solicitud ibi_apps al servidor Web, este debe saber que tiene que enviar la solicitud al servidor de aplicaciones. En algunas combinaciones de los servidores Web y de aplicaciones, ocurre de forma automática, pero en otras debe configurarse manualmente.
WebFOCUS |