En esta sección: |
Una vez instalado el servidor de informes WebFOCUS, compruebe que se está ejecutando correctamente, realizando pruebas y revisando la Consola Web, como se explica en esta sección.
Cómo: |
Existen distintos niveles de seguridad con los que se puede iniciar el servidor de informes de WebFOCUS. Para ver una descripción de estos niveles, consulte Introducción a la instalación de WebFOCUS y ReportCaster.
Nota: Cuando finalizó el programa de instalación, tuvo la opción de iniciar el servidor de informes WebFOCUS, así que puede que ya esté abierto.
La forma de iniciar el servidor de informes WebFOCUS depende del nivel de seguridad:
Con la seguridad OPSYS, el servidor de informes WebFOCUS se ejecuta como un servicio WebFOCUS. Hay dos maneras de iniciarlo.
Nota: Si quiere que el servidor se inicie automáticamente con Windows, pulse con el botón derecho sobre Servidor WebFOCUS 77, escoja Propiedades y establezca el Tipo de inicio en Automático.
Desde el menú Inicio, seleccione Programas, Information Builders, WebFOCUS 77, y después, Iniciar con modos de seguridad alternativos e Iniciar seguridad desactivada.
Desde el menú Inicio, seleccione Programas, Information Builders, WebFOCUS 77, y después, Iniciar con modos de seguridad alternativos e Iniciar seguridad PTH.
Es necesario que configure la seguridad DBMS y la seguridad LDAP antes de poder utilizarlas. Consulte la documentación de los servidores, para más información sobre estos modos de seguridad.
Nota: Si ve un error en la ventana de comando del servidor, relativo a JSCOM3, tendrá que solucionarlo en Cómo Verificar o activar el listener JSCOM3.
Cómo: |
La Consola Web presenta una interfaz para configurar, monitorizar y probar el servidor de informes de WebFOCUS. La Consola Web, también denominada Consola de servidor, se usa para probar la instalación y familiarizarse con las características administrativas.
Para entrar a la Consola Web y probar el servidor:
Desde el equipo del servidor de informes WebFOCUS, seleccione Inicio, Programas, Information Builders, WebFOCUS 77 y después, Consola Web.
Desde un equipo remoto, introduzca la ruta siguiente en Internet Explorer:
http://WebFOCUShost:WFHTTPport
donde:
Es el nombre del host o la dirección IP del equipo en que se está ejecutando el servidor de informes WebFOCUS.
Es el puerto HTTP especificado durante la instalación. Normalmente, es uno más que el puerto TCP. El número predeterminado es 8121. Este es el puerto del nodo LST_HTTP en driver:\ibi\srv77\wfs\etc\odin.cfg.
Aparece la página principal de la Consola Web.
Si recibe un error parecido a este:
'admin_id' has no valid member
seguramente, no haya introducido la contraseña correcta de Windows durante la instalación y el servidor se está ejecutando en modo seguro. Para corregir este error, pulse arreglar ahora para abrir la página Control de acceso. A continuación, desde la parte izquierda, debajo de Usuarios y Administrador de servidor, pulse su id. de usuario y elija Propiedades. Introduzca y confirme su contraseña de Windows, y pulse Aplicar y reiniciar. Cuando el servidor se reinicie, pulse el icono Página principal en la parte superior izquierda.
Aparece un informe de ejemplo.
Los procedimientos y pasos para administrar el servidor, configurar los adaptadores y crear metadatos (sinónimos, archivos máster y archivos de acceso) son accesibles desde la ayuda de la Consola Web. También están disponibles en el manual Administración de servidores para UNIX, Windows, OpenVMS, IBM i y z/OS.
Para acceder a estas instrucciones:
Aparecen páginas Web de la ayuda de la Consola Web.
JSCOM3 es un listener instalado con el servidor de informes WebFOCUS, que se utiliza cuando el servidor crea Active Technologies Flash/Flex, gráficos, accede a orígenes de datos a través de un JDBC, o inicia otros procesos Java. Normalmente, utiliza el cuarto puerto empleado por el servidor. El puerto es 8123, por defecto. Aunque no toda la funcionalidad de WebFOCUS requiere JSCOM3, es aconsejable tenerlo disponible.
Aparece una ventana emergente.
Si aparece la opción Detener, se inicia JSCOM3. Opcionalmente, pulse Propiedades si desea cambiar cualquier ajuste predeterminado. Vaya a Cómo detener el servidor de informes de WebFOCUS.
Si aparece la opción Iniciar, JSCOM3 no se ha iniciado. JSCOM3 no puede iniciarse a menos que localice ciertos archivos nativos en los directorios Java JRE. El servidor puede localizarlos automáticamente, si establece una variable de entorno $JDK_HOME como se explica en Instrucciones previas de instalación. Si establece $JDK_HOME en su .profile, cierre la sesión, vuelva a iniciarla y reinicie el servidor de informes WebFOCUS. Si JSCOM3 no se inicia, consulte el manual Instalación de servidores para establecer la ruta de librería compartida, de forma manual. JSCOM3 no puede iniciarse a menos que su PATH de búsqueda contenga el archivo jvm.dll de su edición Java. El archivo jvm.dll viene instalado con Java JDK/JRE, en el directorio jre\bin\client. Por ejemplo:
C:\Program Files\Java\jre1.5.0_09\bin\client
El directorio exacto varía en función de su edición Java. Para una edición JDK diferente, efectúe las sustituciones correspondientes. Si JSCOM3 no se inicia, añada este directorio a su PATH.
Si piensa ejecutar Active Technologies Flash/Flex, asegúrese de que dispone de la memoria suficiente para que Java pueda compilar los archivos Flash/Flex asignados al servicio JSCOM3. Realice los pasos siguientes para establecer el tamaño máximo del montón Java:
Se abre el panel Configuración de servicios Java.
Nota: 512 Mb debería ser un valor apropiado, aunque depende de cuánta memoria haya disponible en el equipo que alberga el servidor.
Aparece una página que le permite configurar el listener JSCOM3. Puede pulsar las pestañas para ver las opciones adicionales.
Para poder generar gráficos, JSCOM3 debe usar la opción desatendida o una variable DISPLAY.
export DISPLAY=XWindowsHost:0.0
export TERM=xterm
donde:
Es el nombre del host utilizado para acceder a X Windows Server. El servidor también debe aceptar la conexión, lo que puede requerir el uso del comando xhost.
Nota: Si piensa instalar el Cliente WebFOCUS en el mismo equipo, instálelo primero. Puede instalar Java JDK durante la instalación del Cliente WebFOCUS. Cuando termine la instalación del Cliente WebFOCUS, puede completar este procedimiento.
C:\Program Files\Java\jre1.5.0_09\bin\client
Si está usando un JDK diferente, realice las sustituciones correspondientes.
Nota: Emplee puntos y comas para separar las rutas. No incluya espacios entre los puntos y comas y las rutas.
JSCOM3 listening on tcp port 8123
Nota: En algunos entornos, es necesario reiniciar el equipo para que el servidor pueda localizar el archivo jvm.dll.
Existen tres formas de detener el servidor de informes WebFOCUS.
Después de la instalación, se crea la estructura de directorios del servidor de informes de WebFOCUS. El directorio predeterminado es /ibi y contiene tres subdirectorios:
Contiene espacio para aplicaciones y datos de ejemplo.
Contiene espacio para perfiles de servidores.
Contiene el servidor.
Bajo srv77, encontramos los subdirectorios EDAHOME (home) y EDACONF (wfs):
/install_directory/ibi/srv77/home
drive:\ibi\srv77\home
Contiene los siguientes subdirectorios:
Contiene archivos ejecutables y de librerías.
Contiene archivos relacionados al catálogo.
Contiene archivos de documentación.
Contiene archivos de mensajes de error, documentación y servidores adicionales.
Contiene archivos del Soporte de idiomas nacionales (NLS).
Contiene archivos internos.
Contiene copias de los archivos del sistema Windows.
/install_directory/ibi/srv77/wfs
drive:\ibi\srv77\wfs
EDACONF contiene los siguientes subdirectorios:
Contiene archivos de configuración y utilidades específicas a la instancia del servidor.
Contiene archivos de catálogo específicos a la instancia del servidor.
Contiene archivos de control y salida diferida.
Contiene archivos temporales; no se crea hasta que inicie el servidor.
Contiene archivos de configuración.
Contiene espacio para procesamiento interno.
Contiene espacio para procesamiento interno en algunos entornos.
Contiene archivos de prueba generados durante el proceso de configuración.
Contiene archivos temporales, generados por el usuario.
Contiene herramientas Web.
WebFOCUS |