Componentes de WebFOCUS

Referencia:

Para desarrollar e implementar proyectos de informes en la Web, debe disponer de los componentes de software de administración de flujo. El sistema WebFOCUS está compuesto por muchos componentes, incluidos:

Se incluyen descripciones detalladas de cada componente al final del diagrama.

Developer Studio, el entorno de desarrollo WebFOCUS recomendado, permite construir, probar e implementar proyectos de informes con herramientas gráficas Windows, incluidas opcionalmente mediante codificación manual, para obtener un máximo grado de personalización. Las herramientas de Developer Studio manejan una amplia variedad de tareas, incluido el diseño de informes, gráficos y formularios.

El navegador Web es el responsable de mostrar las páginas Web, que pueden presentar informes o gráficos devueltos por la consulta después de la implementación del proyecto. WebFOCUS funciona con Microsoft® Internet Explorer®.

El servidor Web manipula las solicitudes obteniendo archivos HTML y devolviéndolos al navegador. Cuando la página Web contiene llamadas al cliente WebFOCUS, éste es iniciado por el servidor Web y recopila las variables y envía la solicitud al Servidor de informes WebFOCUS.

El servidor de aplicaciones procesa la lógica de interfaz de usuario, ejecuta los miniservidores y compila los JSP.

El cliente WebFOCUS reside en el servidor Web. Puede implementarse como miniservidor Java, programa de interfaz de puerta de enlace común (CGI en sus siglas inglesas) o API de servidor de Internet (ISAPI, sólo en servidores Web Microsoft IIS). La elección se realiza durante la instalación. Todas las opciones funcionan de manera idéntica para empaquetar la solicitud al Servidor de informes WebFOCUS. WebFOCUS funciona con cualquier servidor Web estándar que sea compatible con la opción seleccionada. Éstos incluyen los servidores Web de Microsoft, IBM® y los que son compatibles con NCSA.

El Servidor de informes WebFOCUS es el responsable de acceder a los datos, procesar la lógica de negocios y generar la salida con estilo. Almacena procedimientos de informe, hojas de estilos WebFOCUS y metadatos (descripciones de orígenes de datos). Debe disponer de uno o varios servidores de informes WebFOCUS para implementar y ejecutar procedimientos, y acceder a orígenes de datos.

Los subservidores WebFOCUS opcionales acceden a los datos en orígenes de plataformas remotas.

Datos. Puede acceder a muchos tipos de datos desde un solo servidor. Debe instalar el adaptador de datos correspondiente a cada tipo de DBMS.

Procedimientos. Los procedimientos pueden residir en el Servidor de informes WebFOCUS o en un subservidor. En tiempo de ejecución, el Servidor de informes WebFOCUS accede al procedimiento solicitado por el cliente WebFOCUS y lo ejecuta. Los procedimientos pueden llamar a otros procedimientos. Los procedimientos llamados también residen en el Servidor de informes WebFOCUS o en un subservidor.

Hay tres programas adicionales que ayudan a visualizar el funcionamiento conjunto de estos componentes, en tres fases integradas, conformando una solución total desde el desarrollo hasta la implementación.

Para un resumen paso a paso de este proceso, consulte el manual Introducción al desarrollo de aplicaciones de Developer Studio.


Principio de página

x
Referencia: Fase 1: Desarrollo y prueba de un proyecto

  1. El desarrollador de la aplicación crea los metadatos (sinónimos) de los orígenes de datos en el servidor.
  2. El desarrollador crea un proyecto en Developer Studio con las herramientas gráficas (suplementadas con código, si es necesario). El proyecto consta principalmente de procedimientos de informe y formularios HTML desde los que se inician los procedimientos. Los procedimientos y los archivos HTML residen en un servidor.
  3. El desarrollador ejecuta y prueba los procedimientos y formularios HTML. Con cada prueba, la solicitud pasa a un servidor Web desde el cliente WebFOCUS, y de ahí a un servidor de informes WebFOCUS que recupera los datos y procesa la solicitud. Durante el proceso de prueba, WebFOCUS emplea el archivo máster y el archivo de acceso del servidor para interpretar los datos y acceder a ellos.
  4. A continuación, el Servidor de informes WebFOCUS envía los resultados de vuelta al cliente WebFOCUS, que a su vez los devuelve al servidor Web para su visualización en el navegador integrado de Developer Studio.

Principio de página

x
Referencia: Fase 2: Partición e implementación de componentes del proyecto

Tras completar el proceso de prueba (fase 1), el desarrollador ejecuta el Asistente de implementaciones para identificar el Servidor de informes WebFOCUS que va a recibir la aplicación implementada.

El asistente divide los componentes del proyecto en particiones, entre el servidor Web y el Servidor de informes WebFOCUS: coloca la lógica de presentación en el servidor Web y la lógica de interfaz de usuario en el Servidor de informes WebFOCUS. El desarrollador puede añadir otros componentes del proyecto, por ejemplo, archivos de imágenes, clases y hojas de estilos, al servidor correspondiente en el Asistente de implementaciones, de forma manual.

Después, el asistente copia o implementa los archivos con particiones en el servidor designado.


Principio de página

x
Referencia: Fase 3: Ejecución de aplicación implementada desde la Web

Si ya utilizaba WebFOCUS antes de su integración con Developer Studio, verá que el flujo de procesamiento es igual al que se aplicaba al iniciar aplicaciones autoservicio desde un navegador Web. A este proceso se ha añadido la facilidad de desarrollo e implementación descrita en las fases 1 y 2.

  1. Una vez implementada (fase 2) la aplicación autoservicio, el usuario abre una página de inicio en un navegador Web y selecciona un informe. La página de inicio llama al cliente WebFOCUS por medio del servidor Web. La solicitud especifica que se ejecute el procedimiento de informe, además de cualquier parámetro o valor requerido por éste. Opcionalmente, puede pasar parámetros de entorno HTTP establecidos por la conexión del usuario al servidor Web, al procedimiento. El nombre del procedimiento y todos los parámetros pasan al cliente WebFOCUS, que reside en el servidor Web de su empresa.
  2. El cliente WebFOCUS indica al Servidor de informes WebFOCUS que abra un proceso de agente para la solicitud. El agente localiza y ejecuta el procedimiento.
  3. El procedimiento de informe solicita datos del origen de datos (Oracle, por ejemplo). El origen de datos puede ser local o remoto, con respecto al Servidor de informes WebFOCUS. Si es remoto, el acceso se realiza a través de un subservidor intermedio que no aparece en este diagrama simplificado.
  4. El Servidor de informes WebFOCUS compila el conjunto de respuestas del origen de datos.
  5. El Servidor de informes WebFOCUS aplica el formato solicitado (por ejemplo, HTML, PDF, Excel 2000), al conjunto de respuestas y devuelve la salida del informe al servidor Web.
  6. El servidor Web pasa la salida del informe al navegador del usuario. El navegador presenta el informe como página HTML o llama al producto de escritorio correspondiente, de acorde al formato del archivo, para mostrar la salida.

WebFOCUS