Puede unir dos orígenes de datos de las siguientes formas:
-
Uso dinámico del comando JOIN. El join tiene la misma duración que la sesión, a menos que lo elimine durante la misma, y crea una vista temporal de los datos, que incluye todos los segmentos de ambos orígenes de datos. También puede usar el comando JOIN para unir dos orígenes de datos, de cualquier tipo, incluso uno de FOCUS y otro que no sea de FOCUS. Para una descripción detallada del comando JOIN, consulte el manual Cómo crear informes con el lenguaje WebFOCUS .
-
De forma estática, dentro de un archivo máster. Este método resulta útil cuando quiere acceder a la estructura unida de manera habitual. La información de vínculo (puntero) necesaria para implementar el join se almacena de forma permanente, evitando recuperarla por cada registro de cada solicitud, lo que sirve para ahorrar tiempo. Al igual que el join dinámico, definido en un archivo máster, siempre está disponible y sólo recupera los segmentos especificados. Consulte Joins estáticos definidos en el archivo máster: SEGTYPE = KU y KM. Esto sólo es compatible en los orígenes de datos de FOCUS.
-
De forma dinámica, dentro de un archivo máster. Este método le ahorra la tarea de emitir el comando JOIN cada vez que necesite unir los orígenes de datos y aporta una gran flexibilidad a la hora de elegir los segmentos que estarán disponibles en la estructura unida. Consulte Joins dinámicos definidos en el archivo máster: SEGTYPE = DKU y DKM..
Sugerencia: Algunos usuarios consideran útil diseñar un prototipo de la base de datos primero con joins dinámicos, implementados por medio del comando JOIN o dentro del archivo máster. Cuando el diseño sea estable, puede cambiar los joins más utilizados a joins estáticos, definidos en el archivo máster, y así acelerar el acceso al origen de datos. Utilice los joins estáticos cuando el contenido del origen de datos de destino o de referencia cruzada, no cambia. Puede cambiar los joins de dinámicos a estáticos empleando el recurso REBUILD.
Nota: Los joins definidos en archivos máster también se conocen como referencias cruzadas.