¿Qué es lo que describe un archivo máster?

En esta sección:

El archivo máster permite:

Nota:


Principio de página

x
Cómo identificar un origen de datos

Para poder interpretar los datos, su aplicación necesita saber el nombre que está usando para identificar el origen de datos y su tipo. Por ejemplo, ¿es un origen de datos de DB2, Oracle o FOCUS?

Para más información, consulte Cómo identificar un origen de datos.


Principio de página

x
Cómo identificar y relacionar un grupo de campos

El archivo máster identifica y relaciona los grupos de campos con una correspondencia de uno a uno entre sí. En términos del archivo máster, un segmento, mientras que en términos relacionales, una tabla.

Puede unir dos orígenes de datos del mismo tipo (mediante un archivo máster o un comando JOIN) o de tipos diferentes (con un comando JOIN). Por ejemplo, puede unir dos orígenes de datos de DB2 a un origen de datos de FOCUS, y luego a uno VSAM.

Para más información sobre cómo definir y relacionar grupos de campos, consulte Cómo describir un grupo de campos.


Principio de página

x
Cómo describir un campo

Cada campo cuenta con muchas características, que debe describir en un archivo máster, como el tipo de datos, la longitud o la escala. El archivo máster también puede indicar las características opcionales de los campos. Por ejemplo, el archivo máster es capaz de especificar si el campo puede tener un valor no disponible y proporcionar información descriptiva sobre el campo.

Normalmente, el archivo máster describe todos los campos del origen de datos. En determinados casos, sin embargo, puede crear una vista lógica del origen de datos, sólo con un subconjunto de los campos disponible, y después describir únicamente éstos en el archivo máster.

Para más información, consulte Cómo describir un campo individual.

Nota: Las descripciones de archivo máster/origen de datos deben contener nombres de campos y segmentos en mayúscula, si se están usando con WebFOCUS Maintain.


WebFOCUS