En esta sección: |
PDF (Formato de documento portátil de Adobe Acrobat) se utiliza principalmente para distribuir y compartir documentos electrónicos en la Web. Resulta especialmente útil si desea preservar la presentación y diseño de un informe, independientemente del tipo de navegador o impresora. Para obtener información detallada, consulte Cómo utilizar el formato de visualización PDF.
PS (Formato PostScript), un formato de descripción de página orientado a la impresión, se utiliza principalmente para enviar un informe directamente a una impresora. Si bien se utiliza con menor frecuencia como un formato de visualización, puede mostrar salida de informe PS en su monitor antes de imprimirlo. Para obtener información detallada, consulte Cómo utilizar el formato de visualización PostScript (PS)
Con la excepción de los "drill-downs", todas las características de formato del informe admitidas en PDF también son admitidas en salida PostScript.
Puede especificar que un informe se muestre como un documento PDF o PS cuando ejecute el informe. Puede utilizar:
Puede combinar múltiples informes con estilo en un solo archivo PDF o PS. Para obtener información detallada, consulte Cómo diseñar la página de informe.
Puede distribuir informes PDF y PS, incluidos los informes compuestos, mediante ReportCaster. Consulte la documentación de Report Caster para obtener información detallada.
En esta sección: Cómo: |
Puede mostrar un informe como documento PDF. PDF (Formato de documento portátil de Adobe Acrobat) admite la mayoría de atributos de hoja de estilos, permitiendo aplicar un formato completo a los informes. La amplia gama de características de hoja de estilo admitidas por PDF se describen a lo largo de esta documentación.
PDF imprime y muestra un documento de manera consistente, independientemente del software de aplicación, del hardware y del sistema operativo que se use para crear o mostrar el documento.
El informe se abre en Adobe Acrobat o Acrobat Reader, dentro del navegador web. Para mostrar un informe PDF, la computadora debe tener instalado Adobe Acrobat Reader. Para descargas gratuitas de Acrobat Reader vaya a http://www.adobe.com.
Limitación: El formato PDF de Adobe Acrobat limita el número de páginas, hipervínculos e imágenes de un documento. Para más información acerca de los límites que esto impone sobre los informes de WebFOCUS en formato PDF, consulte Cómo guardar y reutilizar su salida de informes.
Otros formatos de visualización orientados a la impresión. También puede mostrar un informe como documento PostScript. Para más información, consulte Cómo utilizar el formato de visualización PostScript (PS).
Puede usar la compresión de archivos para reducir el tamaño físico del archivo de salida PDF. Este recurso específico de PDF le permite generar archivos PDF más pequeños, facilitando su almacenamiento y distribución, sin ningún efecto apreciable sobre el formato o contenido de los informes que contengan.
SET FILECOMPRESS = {ON|OFF}
donde:
Este comando sólo se aplica a la salida PDF. Se ignora en el resto de los formatos de salida, como HTML o Excel.
Las marcas de agua son imágenes o cadenas de texto colocados en la capa inferior de un documento y que aparecen detrás de contenidos transparentes.
El color de fondo de fondo de WebFOCUS no es compatible con transparencias. Por tanto, si coloca una imagen estándar debajo, puede que quede oscurecida. Para resolver esta situación en informes PDF, WebFOCUS imita la solución empleada en impresoras estándar, colocando una imagen opaca sobre las capas del documento. Esta solución hace que las capas del documento aparezcan debajo de la imagen transparente de la marca de agua.
Las imágenes de marca de agua las proporciona el desarrollador del informe. Para que la imagen sea transparente, debe crearla en formato GIF con fondo transparente.
Las marcas de agua son compatibles con la salida PDF, en informes compuestos y solicitudes TABLE individuales. Cada documento admite una sola imagen activa de marca de agua. Para designar la imagen de la marca de agua, defina el orden de colocación en el atributo Z-INDEX.
La primera imagen que tenga un valor Z-INDEX será considerada la marca de agua activa en el documento actual. Cualquier imagen posterior, definida con atributos de hoja de estilos para Z-INDEX u OPACITY, aparecerá como una imagen WebFOCUS estándar.
Para asignar imágenes de marca de agua, defina los siguientes atributos en la hoja de estilos del GIF transparente.
Z-INDEX=TOP |
Determina que la imagen debe manipularse como marca de agua y siempre debe aparecer por encima de los otros objetos de la página. Este valor constituye la capa más alta y será compatible con las capas de ediciones posteriores. |
OPACITY=n |
Donde n representa el porcentaje (%) de OPACITY que se va a aplicar a la imagen. Cuanto mayor sea OPACITY, menos transparente será la imagen. La parte visible del informe situado detrás de la imagen será inferior. El valor de n representa cualquier número entre 0 y 100. Si no se ha especificado un valor, se toma el valor por defecto, 100%, que indica que la imagen es completamente opaca. |
En una solicitud TABLE individual:
TYPE=<REPORT|HEADING>, OBJECT=IMAGE, IMAGE=<image.gif>, Z-INDEX=TOP, OPACITY=15, POSITION=(.25 .25), DIMENSION=(8 10.5),$
En la sintaxis compuesta:
En Page Master
PAGELAYOUT=ALL, NAME='Page Master', $ OBJECT=IMAGE, IMAGE= wm_forinternaluseonly.GIF, Z-INDEX=TOP, OPACITY=15, POSITION=(.25 .25), DIMENSION=(8 10.5),$
En Page Layout
PAGELAYOUT=1, NAME='Page Layout1', $ OBJECT=IMAGE, IMAGE= wm_forinternaluseonly.GIF, Z-INDEX=TOP, OPACITY=15, POSITION=(.25 .25), DIMENSION=(8 10.5),$
La siguiente solicitud, basada en el origen de datos GGSALES, coloca la imagen de café (coffee.gif) en la página y la cubre con las capas de la marca de agua (watermark.gif). Las imágenes aparecen en todas las páginas del informe.
TABLE FILE GGSALES SUM GGSALES.SALES01.DOLLARS/D12CM GGSALES.SALES01.UNITS/D12C GGSALES.SALES01.BUDDOLLARS/D12CM GGSALES.SALES01.BUDUNITS/D12C BY GGSALES.SALES01.REGION BY GGSALES.SALES01.CATEGORY BY GGSALES.SALES01.PRODUCT HEADING "Gotham Grinds" "Product Sales By Region" ON TABLE SET PAGE-NUM NOLEAD ON TABLE NOTOTAL ON TABLE PCHOLD FORMAT PDF ON TABLE SET HTMLCSS ON ON TABLE SET STYLE * INCLUDE = endeflt, TOPMARGIN=.5, BOTTOMMARGIN=.5, LEFTMARGIN=1, RIGHTMARGIN=1, $ TYPE=REPORT, OBJECT=IMAGE, IMAGE=watermark.gif, POSITION=(+0.70000 +0.70000), SIZE=(7 7.5), Z-INDEX=TOP, OPACITY=15, $ TYPE=REPORT, OBJECT=IMAGE, IMAGE=coffee.gif, POSITION=(+1.0 +0.5), SIZE=(.5 .5), $ENDSTYLE END
La salida es:
Las siguientes funciones principales de PDF son compatibles con las marcas de agua:
Cómo: |
Puede mostrar un informe como documento PostScript. PostScript (PS) es un lenguaje de descripción orientado a la impresión. Puede ser útil como formato de visualización si desea visualizar una salida de informe en su monitor antes de imprimirlo con PostScript.
Un ordenador deben tener instalado una aplicación PostScript de proveedor externo, como GSview (un interfaz gráfico para Ghostscript) para poder mostrar un informe PostScript.
Si envía un informe PS a una impresora desde WebFOCUS o ReportCaster, puede seleccionar el tamaño de la hoja en que va a imprimir la salida. El código PostScript generado funciona en impresoras PS que admitan nivel de lenguaje 2 o superior. En impresoras de nivel 1 se ignora el código sin consecuencias nocivas. Para obtener información detallada, consulte Cómo Seleccionar el tamaño del papel en un informe PostScript (PS). Solamente el formato PostScript tiene esta capacidad.
Otros formatos de visualización orientados a la impresión. También puede mostrar un informe como documento PDF. Para más información, consulte Cómo utilizar el formato de visualización PDF.
PAGESIZE y ORIENTATION son dos opciones de hoja de estilo de WebFOCUS que se utilizan para mostrar informes. Puede activar dichas características en documentos impresos con el parámetro PSPAGESETUP de SET. Puede seleccionar el tamaño del papel en el cual imprimir un informe PostScript seleccionando una opción PAGESIZE.
Siga estos pasos:
SET PSPAGESETUP= ON
o
ON TABLE SET PSPAGESETUP ON
OFF es la opción predeterminada.
SET PAGESIZE= option
o
ON TABLE SET PAGESIZE option
o
PAGESIZE=option, $
donde:
Nota: Si envía un trabajo a una impresora que no tiene el tamaño de papel solicitado, la impresora puede detenerse y pedir que el usuario introduzca el papel especificado. Para garantizar el control de su impresora, es mejor establecer el tamaño del papel en solicitudes individuales (en vez de utilizar un tamaño como predeterminado en toda la instalación), de manera que pueda cargar el papel tal como sea necesario.
Este ejemplo imprime automáticamente un documento en paper legal, tal como se ha especificado en los dos comandos SET que preceden a la solicitud de informe. La impresora de referencia es una de nivel 2 de PostScript que, de manera automática, selecciona el paper legal e imprime el documento en orientación horizontal.
SET PSPAGESETUP=ON
SET PAGESIZE=LEGAL
SET ORIENTATION=LANDSCAPE
SET PAGE-NUM=OFF
TABLE FILE CENTORD
HEADING
"Sales Report"
" "
SUM LINEPRICE
BY PRODCAT
ON TABLE SET STYLE *
TYPE=HEADING, SIZE=18, $
ENDSTYLE
ON TABLE HOLD FORMAT PS
END
-RUN
DOS COPY HOLD.PS \\IBIPRINTA\28C2
Esta solicitud imprime automáticamente un documento en paper legal basándose en el tamaño del papel y las especificaciones de orientación de la declaración de hoja de estilo. La impresora de referencia es una de nivel 2 de PostScript que, de manera automática, selecciona el paper legal e imprime el documento en orientación horizontal.
SET PSPAGESETUP=ON TABLE FILE CAR SUM RC DC SALES BY COUNTRY BY CAR BY MODEL ON TABLE HOLD FORMAT PS ON TABLE SET STYLE * UNITS=IN, PAGESIZE='Legal', LEFTMARGIN=1.000000, RIGHTMARGIN=0.500000, TOPMARGIN=1.500000, BOTTOMMARGIN=0.500000, SQUEEZE=ON, ORIENTATION=LANDSCAPE,$ GRAPHTYPE=DATA, COLUMN=RC, GRAPHPATTERN=EMPTY, $ GRAPHTYPE=DATA, COLUMN=DC, GRAPHPATTERN=SLANT, $ GRAPHTYPE=DATA, COLUMN=SALES, GRAPHPATTERN=HORIZONTAL, $ ENDSTYLE END -RUN DOS COPY HOLD.PS \\IBIPRINTA\28C2
Puede añadir y configurar fuentes PostScript de tipo 1 para ampliar de manera significativa sus opciones de visualización e impresión de informe PDF y PS más allá de las provistas mediante el juego básico de fuentes distribuidas con Adobe Reader. Hay miles de fuentes PostScript disponibles para que sus informes sean más útiles y tengan un mejor estilo. Entre dichas fuentes hay las que admiten símbolos y códigos de barras.
Los archivos de mapa de fuentes de las fuentes Tipo 1 están almacenados como archivos XML (fontmap.xml y fontuser.xml). Todas las asignaciones de fuentes de estos archivos se usan para la salida de informes PDF y PostScript.
Las definiciones de fuentes DHTML también incluyen PowerPoint (PPT y PPTX). En cuanto a XLSX, puede definir una nueva fuente por defecto, en el archivo fontuser.xml. Esto permite personalizar el aspecto y comportamiento de los libros XLSX. WebFOCUS emplea la fuente Arial por defecto. Sin embargo, puede cambiar la fuente predefinida para que coincida con Calibri, la fuente estándar de Microsoft Office, o la de su compañía.
También puede añadir y configurar un conjunto de fuentes TrueType para insertarlas en archivos de salida PDF, en Windows.
Para utilizar la fuente Symbol, especifique font=symbol en su hoja de estilos de WebFOCUS:
WebFOCUS genera un informe PDF o PS desde cero. Para lograrlo, debe insertar físicamente todos los objetos mostrados o imprimidos, incluidas las imágenes y fuentes, en el propio documento.
Si ejecuta un informe y especifica uno de estos formatos como su formato de visualización, el servidor de informes de WebFOCUS recupera los datos y comienza a aplicar un formato al informe. Las fuentes y las imágenes especificadas en la hoja de estilo deben estar disponibles para el servidor de informes para crear el archivo de salida. Este lee la información de los archivos de fuentes e inserta dicha información en el documento. Se almacena la propia fuente en el servidor de informes.
Para garantizar que el Servidor de informes pueda localizar la información requerida, debe definirla y asignarla en los siguientes archivos:
Nota: También hay un archivo de métricas de fuentes de impresora (PFM). Las aplicaciones como Adobe Reader emplean este archivo para representar textos, aunque su uso no es compatible con WebFOCUS. Debe usar el archivo AFM.
TYPE=REPORT, FONT=HELVETICA, STYLE=ITALIC, $
WebFOCUS usa dos archivos para la asignación de fuentes, ambos en un formato basado en XML:
El mapa de fuentes del usuario se examina antes que el mapa de fuentes predeterminado. Las definiciones de fuentes del mapa del usuario sobrescriben las definiciones de la misma fuente en el mapa predeterminado.
También puede utilizar una variedad de utilidades para convertir fuentes True Type de Windows (como Arial y Tahoma) a fuentes tipo 1. Verifique que tiene licencia para este tipo de fuente. Entonces, después de convertirlas, puede definir y asignar estas fuentes para su uso en WebFOCUS.
TTF2PT1 es una de esas utilidades.
Para información acerca de la versión para Windows, vaya a:
http://gnuwin32.sourceforge.net/packages/ttf2pt1.htm
Para información acerca de las versiones UNIX, vaya a: http://ttf2pt1.sourceforge.net/download.html
Esta sección describe cómo añadir las fuentes PostScript de tipo 1 al archivo fontuser.xml.
Sitúe los archivos de fuente necesarios (AFM y PFB o PFA). Estos archivos deberían estar disponibles en el lugar original de instalación de las fuentes. Copie estos archivos un lugar al que pueda acceder el servidor de informes de WebFOCUS.
Sugerencia:
Después de haber ubicado los archivos de fuentes que desea añadir, puede configurar WebFOCUS para que use una o más fuentes tipo 1.
drive:\ibi\srv81\wfs\etc
donde:
Es su directorio de configuración WebFOCUS (puede que el nombre sea distinto dependiendo de las opciones de instalación, pero siempre debe tratarse de un directorio situado bajo drive:\ibi\srv81). Tenga en cuenta que home es el otro directorio situado directamente bajo drive:ibi\srv81.
En UNIX, la ubicación es /ibi/srv81/wfs/etc, siempre que el servidor WebFOCUS se haya instalado en /ibi/srv81.
Al mantener los archivos de fuentes del usuario en este directorio, éstos permanecen separados de los archivos de fuentes predeterminados (bajo \ibi\srv81\home). Esto le permite preservarlos fácilmente tras actualizar WebFOCUS a una edición nueva.
Después de copiar estos archivos, puede asignarles nuevos nombres más descriptivos.
Una vez localizados los archivos de fuentes que quiere añadir, puede configurar WebFOCUS para que emplee una o varias fuentes Type 1.
Nota: Si los nombres de archivos de fuentes Windows contienen caracteres de subrayado o más de ocho caracteres, debe modificarlos ya que no se admiten como nombres de miembros en z/OS.
Se debe crear este PDS con los siguientes atributos DCB:
RECFM: VB LRECL: 1028 BLKSIZE: 27998
El nombre de miembro en este PDS debe coincidir con el nombre de fontfile en el archivo de mapa de fuentes.
Si desea copiar el archivo de fuentes PFB en PDF, mediante FTP, utilice el modo BINARY. El nombre de miembro del archivo PFB en este PDS debe coincidir con el valor de fontfile en el archivo de mapa de fuentes.
RECFM: VB LRECL: 2044 BLKSIZE: 27998
El nombre de miembro en este PDS debe coincidir con el valor de fontfile en el archivo de mapa de fuentes. Tenga en cuenta que puede utilizar archivos PFB y PFA simultáneamente. El atributo fonttype del archivo de mapa de fuentes (PFB o PFA) indica a WebFOCUS el PDS en que debe buscar el nombre del miembro especificado.
Las fuentes PostScript de Tipo 1, utilizadas con los formatos de salida PostScript y PDF, emplean archivos de fuentes independientes para cada variante de la fuente: normal, negrita, cursiva y negrita-cursiva. Esta agrupación de fuentes relacionadas se denomina familia de fuentes. El ejemplo hace uso del nombre de la familiaGaramond.
La sintaxis del mapa de fuentes XML usa dos etiquetas XML, <family> y <font>, para representar la estructura. Por ejemplo:
<family name="garamond"> <font style="normal" metricsfile="gdrg" fontfile="gdrg" fonttype="PFB" /> <font style="bold" metricsfile="gdb" fontfile="gdb" fonttype="PFB" /> <font style="italic" metricsfile="gdi" fontfile="gdi" fonttype="PFB" /> <font style="bold+italic" metricsfile="gdbi" fontfile="gdbi" fonttype="PFB" /> </family>
Los principios básicos de la sintaxis XML son:
<!-- This is a comment -->
Para una descripción más completa de la sintaxis XML, vaya a:
http://en.wikipedia.org/wiki/Xml
The family element
El elemento family especifica el nombre de una familia de fuentes. El nombre de la familia, especificado con el atributo name del elemento de familia, es el nombre que hace referencia a la fuente en una hoja de estilos. Se corresponde con el valor del atributo FONT en la hoja de estilos. La etiqueta final </family> cierra el elemento de familia y cualquier número de elementos de familia adicionales que puedan venir detrás.
Los nombres de familias de fuentes deben estar compuestos por letras (A-Z, a-z), dígitos y caracteres especiales limitados, como el signo menos (-), el subrayado (_) o el espacio en blanco. Los nombres de las familias de fuentes deben tener una longitud máxima de 40 caracteres. Puesto que el nombre de la fuente es sólo una referencia a una asignación en el mapa de fuentes, no necesita estar relacionado con el nombre real (que WebFOCUS obtiene del archivo AFM asignado) de la fuente ni con el nombre del archivo de la fuente.
Elementos de fuente
Anidados dentro de cada elemento de familia se encuentran uno o varios elementos de fuente que especifican los archivos de fuente para cada fuente de la familia. Por ejemplo, puede haber un elemento de fuente para la fuente Garamond Regular (normal), uno para Garamond Italic (cursiva). Puesto que los elementos de fuente no tienen elementos secundarios, terminan en "/>".
El nombre real de la fuente, tal como se usa en documentos PDF o PostScript, proviene del archivo de métricas de fuentes.
Las fuentes definidas en el archivo de fuentes del usuario (fontuser.xml) puede sobrescribir las definiciones de fuentes predeterminadas de fontmap.xml. Por consiguiente, asegúrese de elegir nombres de familia compatibles con las definiciones existentes, a menos que desee sobrescribir estas definiciones (algo que, normalmente, no es recomendable).
Cada elemento de fuente contiene los atributos siguientes:
<font style="bold+italic" metricsfile="gdbi" fontfile="gdbi" fonttype="PFB" />
puede aparecer citado en la hoja de estilos de este modo:
TYPE=REPORT, FONT=GARAMOND, STYLE=BOLD+ITALIC, $
Aunque la mayoría de las fuentes tienen un archivo de fuente para cada uno de los cuatro estilos, algunas fuentes especializadas, como los códigos de barras, pueden tener un sólo estilo (generalmente, "normal"). Los únicos archivos que debe especificar en el archivo de mapa de fuentes son los que existen para una fuente determinada.
Los nombres reales de las fuentes pueden variar. Alguna fuentes pueden llamarse "oblicuas" en vez de "cursivas", o gruesas en lugar de "negritas". Sin embargo, el mapa de fuentes y la hoja de estilos siempre emplean los términos clave "normal", "negrita", "cursiva" y "negrita+cursiva".
Los nombres de archivos deben estar compuestos de letras y números y no deben tener espacios en blanco. En sistemas Windows y UNIX, los nombres de archivos también pueden contener caracteres de subrayado. En sistemas UNIX, los nombres de archivos no deben contener mayúsculas. Como los archivos deben estar en directorios específicos, no se permiten rutas de directorios ni letras de unidades.
Entre los elementos de sintaxis XML adicionales se encuentran el encabezado XML, en la primera línea del archivo, y los elementos <fontmap> y <when>, que cierran todos los elementos de familia. La etiqueta <when> permite usar las mismas asignaciones de fuentes en informes PDF y PostScript, en distintos formatos de salida. Éstos incluyen PDF, PS y DHTML. Los formatos PPT y PPTX utilizan las fuentes especificadas para DHTML. Si no se ha especificado ningún <when>, la fuente estará disponible para todos los formatos.
El ejemplo siguiente muestra un mapa completo de fuentes de usuario:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?> <!-- Example of a user font map file with two font families. --> <fontmap version="1"> <when format="PDF PS"> <family name="garamond"> <font style="normal" metricsfile="gdrg" fontfile="gdrg" fonttype="PFB" /> <font style="bold" metricsfile="gdb" fontfile="gdb" fonttype="PFB" /> <font style="italic" metricsfile="gdi" fontfile="gdi" fonttype="PFB" /> <font style="bold+italic" metricsfile="gdbi" fontfile="gdbi" fonttype="PFB" /> </family> <!-- This font only has a "normal" style, others omitted. --> <family name="ocra"> <font style="normal" metricsfile="ocra" fontfile="ocra" fonttype="PFB" /> </family> </when> </fontmap>
Una vez configurados los archivos del mapa de fuentes, ya puede usar las fuentes asignadas recientemente en una hoja de estilos WebFOCUS. Por ejemplo, para usar las fuentes Garamond:
ON TABLE SET STYLE * type=report, font=garamond, size=12, $ type=title, font=garamond, style=bold, color=blue, $ ENDSTYLE
Puesto que el atributo estilo ha quedado omitido para la fuente del informe, en la hoja de estilos, se restablece el valor normal. También se pueden aplicar atributos como el tamaño o estilo.
Existe una marca de orden de bytes (BOM) al principio del archivo de mapa de fuentes de usuario (fontuser.xml) que debe preservarse para poder leer el archivo correctamente.
Si está utilizando un editor compatible con Unicode para modificar el archivo, como el Bloc de notas de Windows, la BOM no aparecerá, aunque puede preservarla seleccionando la codificación UTF-8 en el diálogo Guardar como. En la mayoría de los editores, como vi en UNIX, o el editor ISPF en z/OS, la BOM aparece como 3 o 4 caracteres de aspecto extraño al principio del archivo. Mientras no borre o altere estos caracteres, la BOM permanecerá intacta.
Puesto que se examina el mapa de fuentes del usuario antes que el mapa predeterminado de WebFOCUS, las definiciones de fuente del primero sobrescribirán las asignaciones de la misma fuente en el segundo. Normalmente, no es recomendable sobrescribir las asignaciones de fuente existentes. Para evitarlo, compruebe los nombres de fuentes utilizados por WebFOCUS en el archivo de mapa de fuentes predeterminado.
En plataformas Windows, puede encontrarlo en
drive:\ibi\srv81\home\nls\fontmap.xml
En UNIX, puede encontrarlo en un directorio con un nombre similar.
Con la implementación PDS en z/OS, el archivo del mapa de fuentes predeterminado se encuentra en el miembro FONTMAP del conjunto de datos con particiones prefix.P.HOME.ERR.A diferencia del archivo de mapa de fuentes de usuario, este archivo presenta secciones independientes que contienen las definiciones de los formatos PS, PDF y DHTML.
Nota: Las asignaciones DHTML se usan en los formatos de salida DHTML y PowerPoint, que no son compatibles con fuentes añadidas por el usuario.
Puesto que las asignaciones de fuentes en el archivo de mapa de fuentes predeterminado corresponden a fuentes cuya existencia se da por supuesta en los equipos del usuario (por ejemplo, fuentes incluidas en Adobe Reader, fuentes PostScript estándar de impresora y fuentes Windows estándar), no hacen referencia a los archivos de fuentes, sino a los archivos de métricas de fuentes. Las fuentes proporciondas por el usuario deben hacer referencia a los archivos de fuentes y métricas.
Los archivos AFM de las fuentes predeterminadas se encuentran en drive:\ibi\srv81\home\etc (o miembros de prefix.P.HOME.ERR con z/OS bajo la implementación PDS).
Se puede establecer una fuente individual, predeterminada, para cada tipo de salida o configuración de idioma en un tipo de salida. Esta configuración debe definirse en el archivo fontuser.xml, en lugar de fontmap.xml. Es posible que fontmap.xml se actualice durante la instalación de una versión posterior, resultando en la pérdida de las personalizaciones. Además, la configuración de fontuser.xml anula la de fontmap.xml.
Nota:
Para designar la fuente predeterminada, siga estos pasos:
default="yes"
Por ejemplo, el siguiente código define las fuentes predeterminadas para PDF, XLSX y DHTML: Helvética negrita, Calibri y Arial cursiva, respectivamente:
<fontmap version="1"> <when format="PDF PS"> <family name="Helvetica" htmlfont="Arial"> <font style="normal" metricsfile="pdhelv" /> <font style="bold" metricsfile="pdhelvb" default="yes" /> <font style="italic" metricsfile="pdhelvi" /> <font style="bold+italic" metricsfile="pdhelvbi" /> </family> </when> <when format="XLSX"> <family name="Calibri" htmlfont="Calibri"> <font style="normal" metricsfile="ttcali" default="yes" /> <font style="bold" metricsfile="ttcalib" /> <font style="italic" metricsfile="ttcalii" /> <font style="bold+italic" metricsfile="ttcalibi" /> </family> </when> <when format="DHTML"> <family name="Arial"> <font style="normal" metricsfile="ttarial" /> <font style="bold" metricsfile="ttarialb" /> <font style="italic" metricsfile="ttariali" default="yes" /> <font style="bold+italic" metricsfile="ttariabi" /> </family> </when> </fontmap>
Si varias de las fuentes de la familia, por ejemplo PDF, presentan el atributo default="yes", la última fuente que incluya dicho atributo se convertirá en la fuente predeterminada. Puesto que las fuentes de fontuser.xml se procesan después de las de fontmap.xml, la fuente predeterminada de fontuser.xml puede sobrescribir la de fontmap.xml.
La fuente predeterminada establecida en la sección PDF del mapa de fuentes no afecta a la fuente predeterminada de DHTML; la fuente predeterminada en un idioma específico no sobrescribe la fuente predeterminada en otros idiomas.
WebFOCUS puede insertar las siguientes fuentes TrueType en archivos de salida PDF generados en Windows:
Nota: La inclusión del archivo y atributos de tipo de fuente activa la función de inserción. Para usar una de estas fuentes o estilos de fuente sin llevar a cabo una inserción, no añada ni el archivo ni los atributos de estilo de la fuente a la definición del mapa de fuentes de cada estilo individual.
drive:\ibi\srv81\wfs\etc
donde:
Es la unidad en que está instalado el Servidor de informes.
Es su directorio de configuración WebFOCUS (puede que el nombre sea distinto dependiendo de las opciones de instalación, pero siempre debe tratarse de un directorio situado bajo drive:\ibi\srv81). Tenga en cuenta que home es el otro directorio situado directamente bajo drive:ibi\srv81.
Es necesario copiar los siguientes archivos de fuentes para cada fuente compatible. Además, es necesario que disponga del nombre del archivo de métricas asociado a cada archivo de fuente:
Arial Unicode MS
Estilo | Nombre de archivo de métricas | Nombre de archivo de fuentes |
---|---|---|
Normal | pdarum.afm | arialuni.ttf |
Negrita | pdarumb.afm | arialuni.ttf |
Cursiva | pdarumi.afm | arialuni.ttf |
Negrita Cursiva | pdarumbi.afm | arialuni.ttf |
Courier New
Estilo | Nombre de archivo de métricas | Nombre de archivo de fuentes |
---|---|---|
Normal | pdconu.afm | cour.ttf |
Negrita | pdconub.afm | courbd.ttf |
Cursiva | pdconui.afm | couri.ttf |
Negrita cursiva | pdconubi.afm | courbi.ttf |
Lucida Sans Unicode
Estilo | Nombre de archivo de métricas | Nombre de archivo de fuentes |
---|---|---|
Normal | pdlusu.afm | l_10646.ttf |
Negrita | pdlusub.afm | l_10646.ttf |
Cursiva | pdlusui.afm | l_10646.ttf |
Negrita Cursiva | pdlusubi.afm | l_10646.ttf |
Tahoma
Estilo | Nombre de archivo de métricas | Nombre de archivo de fuentes |
---|---|---|
Normal | pdtaho.afm | tahoma.ttf |
Negrita | pdtahob.afm | tahomabd.ttf |
Cursiva | pdtahoi.afm | tahoma.ttf |
Negrita cursiva | pdtahobi.afm | tahomabd.ttf |
Times New Roman
Estilo | Nombre de archivo de métricas | Nombre de archivo de fuentes |
---|---|---|
Normal | pdtimu.afm | times.ttf |
Negrita | pdtimub.afm | timesbd.ttf |
Cursiva | pdtimui.afm | timesi.ttf |
Negrita cursiva | pdtimubi.afm | timesbi.ttf |
Trebuchet MS
Estilo | Nombre de archivo de métricas | Nombre de archivo de fuentes |
---|---|---|
Normal | pdtrbu.afm | trebuc.ttf |
Negrita | pdtrbub.afm | trebucbd.ttf |
Cursiva | pdtrbui.afm | trebucit.ttf |
Negrita cursiva | pdtrbubi.afm | trebucbi.ttf |
El archivo fontuser.xml presenta una etiqueta de familia de ejemplo. Copie la etiqueta de familia de ejemplo entre <when format=''PDF PS"> y </when>, y modifíquela para la fuente que esté añadiendo. Para más información acerca de cómo editar la sintaxis del mapa de fuentes, consulte Cómo Añadir fuentes al mapa de fuentes.
A continuación le mostramos el archivo de mapa de fuentes de un usuario, con la fuente Arial Unicode MS, añadida:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?> <!-- Example of a user font map file defining Arial Unicode MS true type fonts --> <fontmap version="1"> <when format="PDF"> <family name = "Arial Unicode MS"> <font style="normal" metricsfile="pdarum" fontfile="arialuni" fonttype="TTF" /> <font style="bold" metricsfile="pdarumb" fontfile="arialuni" fonttype="TTF" /> <font style="bold+italic" metricsfile="pdarumbi" fontfile="arialuni" fonttype="TTF" /> <font style="italic" metricsfile="pdarumi" fontfile="arialuni" fonttype="TTF" /> </family> </when> </fontmap>
Observe que el nombre del archivo de la fuente no incluye la extensión. La extensión, TTF, se introduce como atributo fonttype.
Más abajo aparece un ejemplo del contenido del archivo fontuser.xml, con todas las fuentes insertadas, compatibles, definidas. Sólo puede seleccionar las que sean necesarias para su entorno:
<fontmap version="1"> <when format="PDF PS">
<family name = "Arial Unicode MS"> <font style="normal" metricsfile="pdarum" fontfile="arialuni" fonttype="TTF" /> <font style="bold" metricsfile="pdarumb" fontfile="arialuni" fonttype="TTF" /> <font style="bold+italic" metricsfile="pdarumbi" fontfile="arialuni" fonttype="TTF" /> <font style="italic" metricsfile="pdarumi" fontfile="arialuni" fonttype="TTF" /> </family>
<family name="Trebuchet MS"> <font style="normal" metricsfile="pdtrbu" fontfile="trebuc" fonttype="TTF" /> <font style="bold" metricsfile="pdtrbub" fontfile="trebucbd" fonttype="TTF" /> <font style="italic" metricsfile="pdtrbui" fontfile="trebucit" fonttype="TTF" /> <font style="bold+italic" metricsfile="pdtrbubi" fontfile="trebucbi" fonttype="TTF" /> </family>
<family name="Times New Roman"> <font style="normal" metricsfile="pdtimu" fontfile="times" fonttype="TTF" /> <font style="bold" metricsfile="pdtimub" fontfile="timesbd" fonttype="TTF" /> <font style="italic" metricsfile="pdtimui" fontfile="timesi" fonttype="TTF" /> <font style="bold+italic" metricsfile="pdtimubi" fontfile="timesbi" fonttype="TTF" /> </family>
<family name="Lucida Sans Unicode"> <font style="normal" metricsfile="pdlusu" fontfile="L_10646" fonttype="TTF" /> <font style="bold" metricsfile="pdlusub" fontfile="L_10646" fonttype="TTF" /> <font style="italic" metricsfile="pdlusui" fontfile="L_10646" fonttype="TTF" /> <font style="bold+italic" metricsfile="pdlusubi" fontfile="L_10646" fonttype="TTF" /> </family>
<family name = "Courier New"> <font style="normal" metricsfile="pdconu" fontfile="cour" fonttype="TTF" /> <font style="bold" metricsfile="pdconub" fontfile="courbd" fonttype="TTF" /> <font style="bold+italic" metricsfile="pdconubi" fontfile="courbi" fonttype="TTF" /> <font style="italic" metricsfile="pdconui" fontfile="couri" fonttype="TTF" /> </family>
<family name = "Tahoma"> <font style="normal" metricsfile="pdtaho" fontfile="tahoma" fonttype="TTF" /> <font style="bold" metricsfile="pdtahob" fontfile="tahomabd" fonttype="TTF" /> <font style="bold+italic" metricsfile="pdtahobi" fontfile="tahomabd" fonttype="TTF" /> <font style="italic" metricsfile="pdtahoi" fontfile="tahoma" fonttype="TTF" /> </family> </when> </fontmap>
Los archivos de fuente rebuc.ttf, trebudbd.ttf, trebucit.ttf, trebucbi.ttf, tahoma.ttf y tahomabd.ttf han quedado copiados en el directorio de configuración del Servidor de informes (unidad:\ibi\srv81\wfs\etc.). Además, se han añadido las fuentes Trebuchet MS y Tahoma al archivo fontuser.xml:
<fontmap version="1"> <when format="PDF PS"> <!-- family/font tags should be added here --> <family name="Trebuchet MS"> <font style="normal" metricsfile="pdtrbu" fontfile="trebuc" fonttype="TTF" /> <font style="bold" metricsfile="pdtrbub" fontfile="trebucbd" fonttype="TTF" /> <font style="italic" metricsfile="pdtrbui" fontfile="trebucit" fonttype="TTF" /> <font style="bold+italic" metricsfile="pdtrbubi" fontfile="trebucbi" fonttype="TTF" /> </family> <family name="Tahoma"> <font style="normal" metricsfile="pdtaho" fontfile="tahoma" fonttype="TTF" /> <font style="bold" metricsfile="pdtahob" fontfile="tahomabd" fonttype="TTF" /> </family> </when> </fontmap>
La siguiente solicitud, basada en el origen de datos GGSALES, especifica la fuente Trebuchet MS para los encabezados de las columnas y el estilo negrita de Tahoma, para los datos de la salida del informe PDF:
TABLE FILE GGSALES SUM DOLLARS UNITS BY REGION ON TABLE PCHOLD FORMAT PDF ON TABLE SET PAGE NOPAGE ON TABLE SET STYLE * TYPE = TITLE, FONT='Trebuchet MS',$ TYPE = DATA, FONT='Tahoma', style=bold, size=10, color=blue, $ END
La salida es:
Cómo: Referencia: |
Los PDF creados con el HOLD FORMAT PDF pueden resultar complicados si está trabajando en un entorno z/OS y utilizando sistemas basados en UNIX como servidor para Adobe o el punto de transferencia intermedio.
El final de cada archivo PDF tiene una tabla que contiene el offset de los bytes, incluyendo los caracteres de final de línea, de cada elemento PDF en el archivo. Los offsets indican que cada línea termina con dos caracteres, un símbolo enter y un comienzo de línea, que es el formato estándar para archivos de texto en Windows. Sin embargo, los registros en archivos de texto UNIX terminan con solo un carácter y un comienzo de línea. Cuando utilice las propiedades por defecto, los offsets en un archivo PDF serán incorrectas, lo que dará un error cuando Acrobat intente abrir el archivo. Si después se transfiere el archivo en modo BINARIO a Windows, no se podrá abrir en Acrobat para Windows, ya que el carácter de Enter no se llegó a incluir.
Una posible solución ha sido transferir el archivo al sistema UNIX en modo de texto y después otra vez en modo de texto a Windows, puesto que el carácter de Enter se añade al transferirlo a Windows.
Si no fuera posible o deseable, puede utilizar el comando SET PDFLINETERM=SPACE para facilitar la trasferencia binaria a Windows de un sistema UNIX basado en ASCII. Este comando hace que se añada un espacio en blanco a cada registro del archivo PDF. Este espacio en blanco adicional actúa como un marcador de posición del carácter de retorno de carro previsto y corrige los desplazamientos del objeto en el archivo, al transferirlo de z/OS a un sistema UNIX. De este modo un servidor UNIX es capaz de abrir un archivo PDF en ese entorno.
Nota: Una transferencia en modo de texto será necesaria siempre en el caso de transferir un archivo de texto de un entorno mainframe a cualquier otro entorno (Windows, ASCII Unix o EBCDIC Unix).
En un perfil, un FOCEXEC, o desde la línea de comandos, emita el comando siguiente:
SET PDFLINETERM={STANDARD|SPACE}
En una solicitud TABLE, emita el comando siguiente
ON TABLE SET PDFLINETERM {STANDARD|SPACE}
donde:
Crea un PDF sin caracteres adicionales. Este archivo será un PDF válido si se transfiere en modo de texto a un equipo de Windows, pero no a uno de UNIX. Si después lo transfiere de un equipo UNIX a uno de Windows en modo de texto, será un PDF válido en el equipo de Windows.
Crea un PDF con un espacio adicional añadido a cada registro. Este archivo será un PDF válido si lo transfiere en modo de texto a un equipo de UNIX, pero no a uno de Windows. Si después lo transfiere de un equipo ASCII UNIX a uno de Windows en modo binario, será un PDF válido en el equipo de Windows.
El esquema a continuación le ayudará a determinar las propiedades adecuadas para usar, basado en su entorno:
Cómo transferir de z/OS a: |
SET PDFLINETERM= |
---|---|
EBCDIC UNIX (transferencia de texto) |
SPACE |
ASCII UNIX (transferencia de texto) |
SPACE |
ASCII UNIX (texto); después a Windows (binario) |
SPACE |
UNIX (texto); después a Windows (texto) |
STANDARD |
Directamente a Windows (texto) |
STANDARD |
WebFOCUS |