Éste es un glosario de los conceptos clave del manual.
La interfaz utilizada por los administradores para gestionar el entorno WebFOCUS y los ajustes de configuración.
Los privilegios de administrador de sistemas, normalmente, sólo se asignan a los administradores WebFOCUS.
Privilegios que pueden asignarse a los usuarios que necesitan crear y compartir sus propios informes, generalmente concedidos como suplemento de los privilegios de informes básicos.
Acceso no autenticado a los recursos.
Privilegios que pueden asignarse a los desarrolladores para que creen aplicaciones WebFOCUS completas, utilizando únicamente herramientas web básicas.
El proceso de seguimiento de acceso del usuario a las herramientas y recursos, y registro de acciones administrativas importantes.
El proceso de confirmación de identidad de un usuario.
El proceso de aplicar el cumplimiento de privilegios de usuario para controlar el acceso a los recursos y herramientas dentro de una aplicación.
El proceso de añadir automáticamente usuarios preautenticados o autenticados de forma externa a WebFOCUS, cuando las cuentas de usuario existen en el origen externo, pero no en WebFOCUS.
Privilegios que pueden asignarse a la mayoría de los usuarios, incluidos los básicos. El resto de los conjuntos de privilegios se conceden por separado de las funciones de informes básicos.
Retira la regla heredada de un rol, en un recurso, y cambia el acceso a éste a No establecido. Cuando un usuario tiene varios roles con privilegios que se solapan, los privilegios compartidos con el rol que se acaba de eliminar se evalúan como No establecido.
Un ataque web que anida el contenido en el interior de marcos, engañando al usuario para que pulse un botón o vínculo sin saber que está habilitando una acción malintencionada. También se conoce como ataque de redireccionamiento de IU.
Un ataque web que inyecta scripts malintencionados en sitios web de confianza.
Desactiva un privilegio.
Privilegios que permiten que los desarrolladores empleen los productos de escritorio WebFOCUS para Windows.
Plantilla predefinida que crea un dominio WebFOCUS, incluyendo las carpetas, reglas, roles y portales.
El resultado de todas las reglas aplicadas al usuario, en un recurso determinado. Puede evaluarse como permitida o denegada.
El grupo de todos los usuarios del sistema. Los nuevos usuarios quedan asignados a este grupo por defecto.
Grupo en el que el usuario ha sido colocado directamente.
El proceso de confirmación de la identidad de un usuario, a través de una aplicación que no sea WebFOCUS.
Recoge el contenido del repositorio.
Colección de usuarios o subgrupos que requieren capacidades similares o acceso a los mismos recursos.
Privilegios que pueden asignarse a los administradores de grupos de departamentos o inquilinos, para que puedan gestionar sus usuarios y el contenido creado por éstos.
Se trata de un privilegio del sistema que, además, pertenece a uno o varios subsistemas. Los privilegios híbridos tienen varios propósitos, como activar el acceso a un artículo en el menú de una barra de herramientas y en un menú de contexto.
El sistema lógico de direccionamiento utilizado por WebFOCUS para el almacenamiento y recuperación de objetos. Cada objeto tiene una ruta única en IBFS.
Grupo al que pertenece un usuario por implicación, sin ser un miembro directo. Por ejemplo, los usuarios explícitos de un subgrupo, o aquellos cuya suscripción a un subgrupo se ha determinado de forma dinámica, también pertenecen implícitamente al grupo principal.
Privilegios que activan el comportamiento legacy del producto para aquellos usuarios que estén migrando de una versión anterior a WebFOCUS 8.
Protocolo de aplicaciones para acceder y mantener servicios de información de directorio distribuido, en una red de protocolo de Internet (IP). Puede configurar WebFOCUS para que emplee LDAP en la autorización o autenticación externa.
Privilegio aplicado en uno o varios subsistemas, que no aparece listado como privilegio de sesión. Generalmente, los privilegios locales activan o desactivan los elementos o herramientas del menú de contexto. Se evalúan durante la representación de la interfaz de usuario.
Los informes, salida y programaciones creados por un usuario.
Un identificador único, generado aleatoriamente, para cada sesión del cliente. El id. de monitor permite que el administrador haga referencia a las sesiones sin exponer los ids. de sesión del servidor de aplicaciones de los usuarios individuales.
Nombre IBFS único de un objeto.
Determina si el privilegio se encuentra activado o desactivado, denegándolo de forma implícita.
El orden de las operaciones determina si el privilegio está permitido o denegado, para un usuario situado en un lugar concreto.
Anula la denegación de una regla en un lugar específico, permitiendo el privilegio en esa carpeta. La regla retiene la evaluación de Denegado en los elementos secundarios (dependientes) de la carpeta, a menos que se esté aplicando otra regla.
Determina los requisitos de la contraseña, como la longitud, si aparece el nombre de la cuenta de usuario o el nombre del usuario en la misma, o el uso obligatorio de mayúsculas, minúsculas, dígitos o caracteres no alfabéticos.
Activa un privilegio.
Zona de seguridad qefine el método de autenticación de los productos WebFOCUS Open Portal Services, incluido SharePoint.
Autenticación de WebFOCUS basada en una autenticación existente, realizada por un proveedor de seguridad de terceros.
Contenido que sólo está disponible para el propietario y aquellos usuarios autorizados con los que haya sido compartido.
Función atómica que controla el acceso a una herramienta, recurso o capacidad.
Contenido cuya disponibilidad depende de reglas, en lugar de la decisión individual de compartirlo. El contenido publicado suele tener un carácter autoritativo, tras haber pasado por un proceso de control de calidad y prueba, antes de llegar a la comunidad de usuarios.
Función que ofrece al usuario la opción de evitar la página de inicio de sesión WebFOCUS. Esta función no es compatible con los métodos de pre-autenticación.
Base de datos relacional que contiene toda la información sobre los recursos WebFOCUS.
Cualquier carpeta, elemento, contenido de biblioteca, portal, privilegio, procedimiento de informe, rol, usuario o grupo, a los que se puedan conceder capacidades o cuyo acceso se pueda controlar.
Plantilla que crea carpetas, reglas, roles y portales en base a un modelo existente. Por ejemplo, una plantilla de dominio empresarial o de inquilinos SaaS.
Representación visual de los servidores, portales, contenido y paquetes de gestión de cambios, en el repositorio.
Servidor web que actúa como intermediario entre la red externa y el servidor web en que está instalado WebFOCUS.
Grupo de privilegios similares o útiles.
Determina los privilegios a los que tiene acceso un usuario, en un recurso determinado. Cada regla debe tener un sujeto (usuario o grupo), un rol, una acción (como permitir o denegar) y un ámbito.
Privilegios que pueden asignarse a usuarios, desarrolladores y administradores, para la creación de programaciones de distribución de informes con ReportCaster.
Determina si la regla se aplica en una carpeta o en una carpeta y sus elementos secundarios.
Interfaz utilizada para gestionar usuarios, grupos y reglas. Esta capacidad de administración puede delegarse en otros usuarios o grupos, sin control administrativo completo.
Autentica y autoriza usuarios.
Un tipo de dispositivo de autenticación de dos factores que sirve para autorizar el uso de servicios informáticos.
Especifican distintos métodos de autenticación, en función de criterios configurables.
Cuenta usada para ejecutar servicios o realizar tareas del sistema que no deben ser llevadas a cabo por una cuenta de usuario individual.
En una implementación SaaS, la organización que ha desplegado WebFOCUS y que concede un acceso controlado a sus clientes y usuarios inquilinos.
Privilegio identificado por WebFOCUS durante el inicio de sesión, que queda almacenado durante la misma.
Recurso privado compartido por un usuario individual con otros usuarios o grupos. Los recursos compartidos están disponibles en la carpeta Contenido compartido.
Acceso a múltiples sistemas de software relacionados, pero independientes.
Modelo de negocio en el que la organización ofrece a muchos clientes un acceso controlado a sus servicios.
Componente de la jerarquía que organiza los objetos del Repositorio WebFOCUS.
Cuenta que dispone de los privilegios especiales necesarios para administrar y mantener el sistema. El acceso del superusuario anula todas las demás reglas de seguridad.
En una implementación SaaS, la organización cliente a la que se ha concedido un acceso controlado, por parte de la organización de servicios de cliente que ha implementado WebFOCUS. En implementaciones SaaS multiarrendamiento, los usuarios inquilinos sólo perciben los usuarios de su propia organización, aunque pertenezcan al grupo EVERYONE (junto al resto de usuarios del proveedor del servicio).
El nombre de visualización de un objeto.
WebFOCUS |